El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Foto
EFE

Share:

"Sur de nuestro continente entra en emergencia": Petro sobre crisis hídrica en Uruguay

Prolongada sequía que afecta al suministro de agua.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este lunes sobre la crisis hídrica que atraviesa Uruguay desde el pasado mes de mayo por una prolongada sequía que afecta al suministro de agua corriente en el país y lamentó que el sur del continente americano "entra en emergencia".

"Uruguay se ha quedado sin agua potable debido a la sequía que padece también Argentina. El sur de nuestro continente entra en emergencia", alertó el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que citó un tuit del biólogo y autor uruguayo Eduardo Gudynas.

En dicho mensaje, Gudynas cuestionó que Montevideo está "sin agua potable" y planteó si se trata "solamente de una crisis ambiental o también de una crisis sanitaria, social y económica".

La escasez de agua dulce en la cuenca del río Santa Lucía, el principal que abastece el suministro de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) para Montevideo y sus alrededores llevó a que, desde comienzos de mayo, el agua corriente se comenzara a mezclar con agua salada procedente del río de La Plata, que desemboca en el Océano Atlántico.

Ello trajo consigo un aumento de los niveles de sodio y cloro en el agua potable, algo que las autoridades definieron como un riesgo para ciertos grupos poblacionales con patologías previas como la hipertensión, así como para embarazadas y bebés.

En consecuencia, y tras triplicarse la venta de agua embotellada por la situación de alarma que se extendió a la población, el Ministerio de Salud Pública llamó a la población metropolitana a "evitar el agregado de sal en los alimentos", dados los altos niveles de sodio presentes en el agua corriente que también representa un riesgo dermatológico.

El pasado 20 de junio el Gobierno uruguayo decretó la emergencia hídrica para Montevideo y sus alrededores alegando que esta decisión ayudará a "tener procesos jurídicos más rápidos y más sencillos" en relación al embalse y "obra de infraestructura con cañería" que el mandatario oriental, Luis Lacalle Pou, pretende construir en el río San José.

EFE

Más sobre este tema: